![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/49c9/e58e/cef6/0e00/002c/large_jpg/3.jpg.jpg?1415137731)
En el estudio de la arquitectura, está claro que definir una vivienda tipo, o un prototipo de vivienda, ayuda a resolver problemas inmediatos para mermar el rezago habitacional, pero por otro lado promueve problemas urbanos de otra índole: un prototipo de vivienda siempre es genérico y su relación con el espacio público, sí existe, siempre será la misma sin importar en dónde ésta se encuentre.
En el deseo de llegar a la optimización máxima de recursos financieros y materiales, uno de los caminos empleados ha sido el de la simplificación, llegando al uso indiscriminado y repetitivo de plantas arquitectónicas que se extienden por el territorio faltos de creatividad, identidad y pertenencia.
Un reto que hoy en día enfrenta el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores -INFONAVIT- con la presentación de “Vivienda Unifamiliar Regional”, radica en un cambio de paradigma, no sólo de la morfología del habitáculo y su regionalización climática, sino de una vivienda modular, flexible y adaptable que en su repetición no participe en la producción de paisajes urbanos genéricos y relaciones espaciales inexistentes o monótonas.
“Vivienda Unifamiliar Regional: 32 Entidades. 32 Arquitectos. 32 Propuestas” integra la trayectoria y conocimiento de reconocidos despachos nacionales de arquitectura y urbanismo, con la experiencia y visión del INFONAVIT para hacer una propuesta actual de vivienda. Revisa a continuación, algunas de las propuestas presentadas.
La vivienda unifamiliar de nuestros tiempos tiene que poder romper el estigma de la producción masiva y serial al igual que del prototipo genérico. Esta vivienda, tolerante y dúctil, tiene que representar no sólo su pertenecia a un lugar donde el aprovechamiento de materiales locales, así como su mano de obra y sus características geográficas son importantes, sino tambien su pertenencia a un tiempo específico en donde se busca contener la expansión de las manchas urbanas y el aprovechamiento de la infraestructura existente, sin perder de vista los factores sociales y financieros.
Antecedentes de la exposición
- Anteriormente, el Infonavit publicó la “Regionalización de materiales y especificaciones de la vivienda Infonavit”, un ‘manual’ que especifica “la aplicación de la regionalización de materiales para establecer las especificaciones de construcción de vivienda a nivel nacional; utilizando preferentemente materiales de extracción o fabricación regional”.
- El Plan Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda 2013-2018 promueve la ubicación de la vivienda como un factor determinante en el desarrollo social.
- Como reflejo del esfuerzo realizado en el 2013 por parte de las diferentes áreas del Instituto, la Subdirección General de Sustentabilidad y Técnica quiere seguir uniendo esfuerzos para el desarrollo de vivienda digna, bien ubicada y energéticamente eficiente.
Objetivo de la exposición
Difundir e impulsar el diseño arquitectónico de calidad como fundamento para lograr soluciones creativas de vivienda unifamiliar que dentro de las limitaciones de costo de la vivienda social se apeguen a la nueva Política Nacional de Vivienda y ofrezcan valor agregado a la calidad de vida de los derechohabientes del Infonavit.
Características de la Vivienda
- Programa Arquitetónico base: Flexible, Modular y Adaptable (2 recámaras como mínimo, estancia, comedor, cocina, 1 baño completo / medio baño opcional, patio de servicio)
- Consideración de la región para el desarrollo de la vivienda: Costumbres, Materiales y Características climáticas
- Eficiencia energética: SISEVIVE EcoCasa. Diseño Pasivo e Hipoteca Verde (ecotecnologías)
Propuestas
- Se consideró el trabajo en una hectárea (100 m por 100m) para la propuesta urbanística.
- Se definió el precio final de la vivienda en $305,000 MX fijando un 45% para mano de obra y materiales con un costo de construcción por metro cuadrado entre $1,800 y $2,500 MX.
- Esta etapa “CONCEPTUAL” representa las intenciones generales y climáticas. en una siguiente etapa se ahondará en estos temas.
Propuesta de Alberto Kalach, TAX | Reynosa, Tamaulipas
![](https://images.adsttc.com/media/images/5458/2742/e58e/ce64/0100/020c/large_jpg/Lmina01.jpg?1415063172)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5458/2794/e58e/ce3e/f600/022f/large_jpg/Lmina02.jpg?1415063231)
Propuesta de JC Arquitectura | Benito Juárez, Quintana Roo (Cancún)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5458/2979/e58e/ce64/0100/0210/large_jpg/lamina_1.jpg?1415063589)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5458/2957/e58e/ce4c/0800/0211/large_jpg/lamina_2.jpg?1415063567)
Propuesta de AT103 | Acapulco, Guerrero
![](https://images.adsttc.com/media/images/5458/27fa/e58e/ce64/0100/020d/large_jpg/AT103LaminasAcapulcodeJuarez_001.jpg?1415063367)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5458/2848/e58e/ce3e/f600/0230/large_jpg/AT103LaminasAcapulcodeJuarez_002.jpg?1415063446)
Propuesta de Taller de Arquitectura Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo | Mérida, Yucatán
![](https://images.adsttc.com/media/images/5458/2d1c/e58e/ce64/0100/0219/large_jpg/1.jpg?1415064731)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5458/2d1c/e58e/ce4c/0800/021a/large_jpg/2.jpg?1415064728)
Propuesta de Fernanda Canales | Gómez Palacio, Durango
![](https://images.adsttc.com/media/images/5458/2b4d/e58e/ce64/0100/0214/large_jpg/L%C2%B5MINASFERNANDACANALES-VIVIENDAREGIONAL_001.jpg?1415064242)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5458/2b87/e58e/ce3e/f600/0235/large_jpg/L%C2%B5MINASFERNANDACANALES-VIVIENDAREGIONAL_002.jpg?1415064286)
Propuesta de Subdirección General de Sustentabilidad y Técnica SGSyT | Tlacolula de Matamoros, Oaxaca
![](https://images.adsttc.com/media/images/5458/2c1b/e58e/ce64/0100/0217/large_jpg/LminasFinales_001.jpg?1415064467)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5458/2be6/e58e/ce4c/0800/0216/large_jpg/LminasFinales_002.jpg?1415064401)
Propuesta de PRODUCTORA | Centro, Tabasco
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/026c/e58e/cef6/0e00/0010/large_jpg/PANELESVIVIENDAREGIONAL-finales-plot_001.jpg?1415119321)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/0284/e58e/ce51/8700/0011/large_jpg/PANELESVIVIENDAREGIONAL-finales-plot_002.jpg?1415119326)
Propuesta de JSa | Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/02e1/e58e/ce47/9000/0014/large_jpg/141024PRESENTACIONJSa_001.jpg?1415119473)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/02fb/e58e/ce51/8700/0012/large_jpg/141024PRESENTACIONJSa_002.jpg?1415119503)
Propuesta de Tatiana Bilbao SC | Aguascalientes, Aguascalientes
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/036a/e58e/cef6/0e00/0011/large_jpg/141024VUR_001.jpg?1415119610)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/037d/e58e/ce47/9000/0015/large_jpg/141024VUR_002.jpg?1415119622)
Propuesta de Dellekamp Arquitectos | Huamantla, Tlaxcala
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/03e6/e58e/cef6/0e00/0012/large_jpg/DELVURHUAMANTLAlaminasentregafinalprint_001.jpg?1415119729)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/03fa/e58e/ce51/8700/0014/large_jpg/DELVURHUAMANTLAlaminasentregafinalprint_002.jpg?1415119745)
Propuesta de Gaeta & Springall Arquitectos | Leon, Guanajuato
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/0475/e58e/ce51/8700/0015/large_jpg/V4LAM01.jpg?1415119872)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/0462/e58e/cef6/0e00/0013/large_jpg/V3LAM02.jpg?1415119853)
Propuesta de Centro de Colaboración Arquitectónica | Puebla, Puebla
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/04df/e58e/cef6/0e00/0014/large_jpg/20141010CCALminaspresentacinfinales_001.jpg?1415119977)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/04f1/e58e/ce51/8700/0016/large_jpg/20141010CCALminaspresentacinfinales_002.jpg?1415119996)
Propuesta de DCPP | Mineral de Reforma, Hidalgo
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/0559/e58e/ce47/9000/0018/large_jpg/DCPPLminasFinales_001.jpg?1415120100)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/0567/e58e/cef6/0e00/0015/large_jpg/DCPPLminasFinales_002.jpg?1415120116)
Propuesta de Módulo 11, Israel Álvarez y Mariana Tello | Apodaca, Nuevo León
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/05df/e58e/ce51/8700/0017/large_jpg/LAMINA2.jpg?1415120235)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5459/05d6/e58e/ce47/9000/0019/large_jpg/LAMINA1.jpg?1415120224)
CRÉDITOS
Director General del Infonavit
Alejandro Murat Hinojosa
Subdirector General de Sustentabilidad y Técnica
Carlos Zedillo Velasco
Gerencia de Calidad de Vivienda
Armando Tetsuya Hashimoto Hongo, Victor Imre Ebergenyi Kelly
Gerencia de Relaciones Interinstitucionales y Promoción
Marina Hadassa Muñoz Garcia, Irina Calderón Irazoque, Rodrigo Solé Quinzaños
Gerencia de Estrategia y Evaluación
Fco. Eduardo Lastra y Lastra, Alejandro Albarrán Marquez, Rafael Escandón Mayorga
Subdirección de Planeación y Finanzas, Gerencia de Administración
Romy I. Caballero Matías, Alfredo Aarón Juárez Cruz, Juvenal Araujo Curiel
Instructores Certificados, Sisevive-Ecocasa
Marisa Egea Barbosa, Cecilia María Galindo Bordón, Héctor Gerardo MAgaña Gómez, Eduardo Gónzalez Artola, Liliana Campos Arriaga, Iratzio Esquivel García, Martha Isabel Arreola Rangel, Albert Heinrich Beele, Heberto Alejandro Morales Armenta, Ana Cecilia Borbón Almada, Ruben Durazo Álvarez y Ana Milena Avendaño Paez